
El arte como intención, proceso y consecuencia.
< ARTE + DISEÑO + MULTIMEDIA >
Especializado en construcción de imágenes con herramientas digitales como fotografías, carteles e ilustraciones. Su obra reflexiona sobre la naturaleza y lo político-social, su trabajo más íntimo indaga sobre el individuo y el mundo del subsuelo. Utiliza la metáfora visual como lenguaje de la imagen sumado al hiperrealismo y delicadeza de su trabajo, buscando en su exploración un espacio para la reflexión.
la obra es el síntoma
Statement
Naturaleza + Individuo + Social
El arte como propósito. Su proceso se encuentra vinculado al soporte como un lenguaje, explorando el póster como herramienta de factor de cambio, buscando romper las barreras del lenguaje hablado o escrito; ya que en su proceso creativo busca que la imagen hable por sí misma en una construcción metódica a partir de la metáfora y la fotografía construida. Sus preocupaciones se encuentran vinculadas a la naturaleza, los individuos y lo político-social.
El arte como síntoma de las manifestaciones del cuerpo y de los sentidos, de la preocupación de los individuos, de los aconteceres de nuestro entorno, el arte como intención, interpretación, transmisión y experimentación.

Currículum
Estudió la licenciatura en Diseño y Artes Plásticas en Universitario Bauhaus en la ciudad de Puebla. Trabaja de manera profesional en áreas de museografía, fotografía y arte visual. Ha impartido talleres, cursos, charlas y conferencias sobre fotografía, arte digital, gestión, museografía y montaje de exposiciones en México y Guatemala.
Obra
Trabaja principalmente con la fotografía, especialmente con la imagen construida, el arte digital, el cartel, el diseño gráfico y visual, el collage, lo multimedia, el video, lo sonoro y los medios mixtos. El sentido de su trabajo se encuentra en explorar su realidad, crear interrogantes y reflexiones a partir de esta búsqueda.
Experiencia
En el área visual y diseño gráfico se ha especializado en la fotografía y el uso profesional de Adobe Photoshop. Ha colaborado con National Geographic Magazine (USA), Greenpeace (Bélgica y España), ONU (Brasil), Hugo Boss (Alemania), Lowes Magazine (USA), Editorial Penguin Random House (España), Codice Edizioni (Italia), Studio K (República Checa), Udvliking Magazine (Dinamarca), University of Milano-Bicocca UNIMIB (Italia), Consejo Internacional/Nacional Cerrajero (México), entre otros.
Trayectoria
Seleccionado la Bienal Internacional del Cartel de México BICM (México, 2024), Ecos del Jazz (México, 2024), en el Concurso de Cartel, Museo Franz Mayer (México, 2024), 12 Seoul International Poster Triennale (Korea, 2024); Uruguay Cartel (2023), Seleccionado en la B.I. International Poster Art Biennale (Korea, 2023), IB intercontinental Bienal (2023),Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BiCeBé) en las ediciones 2017, 2019, 2021 y 2023, B.I International Poster Art Biennale (2023), Uruguay Cartel (2023), International Poster Lublin 2023, (Polonia), Atli Oripeau 2023 (Canadá), Imagine Peace 2022 (China), Narrativas y memorias 2022 (México), Postales por Ayotzinapa 2022 (Argentina y España), B.I. Internacional Poster Art Biennale 2021, Equality International Poster Competition 2021 (Polonia), Lahti Poster Triennial 2021 (Finlandia), 4a Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca 2021 (México), International Poster Contest Escucha mi Voz 2020 (México), Ecuador Poster Bienal 2020 (Ecuador), Biophilia Poster Competition 2020 (USA), We Are Superheroes Poster Competition 2020 (Polonia), De la ventana al cartel 2020, IMACP (México), Plataforma de Impulso al Arte Contemporáneo Puebla 2019 (México), Nature Cooper Hewitt Design Triennial 2019 (USA), Golden Bee Triennial 2019 (Rusia), Bienal de Diseño de Perú 2019 (Perú), 15a Bienal Internacional del Cartel México 2018 (BICM), 12º Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla. Fue Beneficiario PECDAP 2019 y 2021, beneficiario de Convergencias 2019 (IMACP).
Distinciones
Ha sido acreedor del Segundo lugar en el Concurso de Cartel, Museo Franz Mayer (2024, México), Mención Especial en Uruguay Cartel 2023 en la categoría Internacional. Mención Honorifica en la B.I. International Poster Art Biennale, (Korea, 2023), Tercer Lugar en Equality International Poster Competition 2021, premio de Plata (colaboración con Carmit Haller) en Posters to Graphis Design Annual 2021 (USA), Ganador del premio ‘Comala’, International Poster Contest Escucha mi Voz 2020 (México), Ganador del concurso de cartel 90 años del MUTAP 2020 (México), Mención Honorífica, Plataforma de Impulso al Arte Contemporáneo Puebla 2019, MIB (México), Mención Honorífica, De la ventana al cartel, IMACP, 2020 (México), Primer Lugar de la categoría Social, Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BiCeBé), 2017.
Relevancia
Es parte del programa PICS del Centro de la Imagen, fue moderador de la mesa de Artes Plásticas del proyecto ‘Diálogos en Resiliencia' de la UNESCO, 2020 (México). Su obra es parte de la colección del Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum en Nueva York (USA). Ha dado charlas en la Bienal de Bolivia Bicebé 2021 y en el Festival de Arte Emergente CENTRAL 2019 en Guatemala. Su trabajo fue portada de la Revista National Geographic a nivel mundial del mes de junio de 2018 (ganadora de varios premios y reconocimientos a nivel internacional). Fue jurado del Concurso ‘Escucha mi voz 2022’ Poster Contest, jurado de Pecda Chihuahua 2022, Jurado del concurso de Carteles Raíz Región Oriente 2022, así como en el concurso de Fotografía ‘500 años de historia e identidad’ en 2019.
Exposiciones
Ha expuesto de manera individual en La Galería de la Casona de los Santos (2023), Colectivo Records (2023); Philiput, Sesna Gallery, USA (2022-2023); Design Week Puebla (virtual, 2022), Casa de la Cultura de Puebla (2022); en el Museo Virtual de Pachuca MUVIPA (virtual, 2021); MUTAP, Chiapas (2020); y en el Lobby del Teatro de la ciudad del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (2019). Su trabajo se ha expuesto de manera colectiva de manera nacional e internacional en México, Estados Unidos, Rusia, Polonia, Ecuador y Bolivia, entre otros.